top of page

RESUMEN DEL PROYECTO

El presente proyecto de investigación de título: “Contrarrestando la contaminación en los humedales a traves de la fitorremediación y el trabajo colaborativo”, es el esfuerzo de un grupo de estudiantes de la Escuela de Talentos, que busca crear una conciencia ambientalista a través del trabajo grupal, además de plantear nuevas alternativas de solución ante un problema que aqueja  no solo al Peru sino a todo el mundo. Experimentando  con el "Humedal de Ventanilla"  ubicado en la Region Callao con coordenadas Coordenadas 11°53'30" de latitud sur y 77°09'25" de longitud oeste. Durante los meses de investigación se planteó 4 aspectos por los cuales esta área natural se encuentra en peligro:

 

●Las personas lanzan desechos en los Humedales de ventanilla.

●La sobrepoblación en las comunidades aledañas, hace posible que los humedales cada vez     sean más pequeños.

●Por ser filtraciones de playas y ríos, se contamina igual que ellos.

●Las plantas de los Humedales al morir  causan mal olor, por el proceso de putrefacción

 

En busca de más información sobre este problema, se realizó visitas; asistiendo a la “Universidad  Nacional Mayor de San Marcos” y la “Universidad Nacional del Callao”, donde algunos profesores nos brindaban sus saberes mientras otros preferían no hacerlo.

 

Además se realizó  encuestas a los pobladores que viven cerca del  área en investigación, por lo cual se comprobó que la mayoría de ellos no contaban con una educación ambientalista; realizándose afiches, campañas de limpieza y visitas a instituciones con el fin de informar y educar a las personas para que se comprometan con el cuidado del ambiente.

El resultado del análisis microbiológico del agua de los Humedales de Ventanilla realizada por la “Universidad Nacional Mayor de San Marcos” indicó que hay un aumento en la presencia de coliformes totales.

 

Ante este problema, surge una alternativa de solución que es la “Fitorremediación”,   proceso donde se puede depurar las aguas residuales, usando plantas. En este proyecto se desarrolló el punto mencionado experimentando con algunas especies como: el Jacinto de agua o Eichhornia crassipes que presenta características depuradoras y es de fácil proliferación. Uno de los principales mecanismos de depuración del Jacinto de agua es por la eliminación de materia orgánica, realizada por los microorganismos que viven adheridos al sistema radicular de la planta y que reciben el oxígeno a través de un sistema de aireación muy especializado. Una parte de la aireación del agua también se realiza por difusión del oxígeno del aire a través de la superficie del agua.

 

AFICHES DEL PROYECTO

 

Para mas información, llamar a: 

995009380

  • Icono de la aplicación de Facebook
Facebook

"Talentos en los humedales de Ventanilla"

  • Blogger App Icon
Blooger

talentosenhumedales.blogspot.com

bottom of page