
LOS ESPEJOS DE VENTANILLA
LA FITORREMEDIACIÓN
La fitorremediación se basa principalmente en las interacciones entre las plantas, el suelo y los microorganismos. Las plantas y los microorganismos han coevolucionado para adoptar una estrategia de aprovechamiento recíproca, para soportar la fitotoxicidad, de la que los microorganismos aprovechan los exudados de la raíz y también la planta se beneficia de la capacidad de degradación de los microorganismos rizosféricos para reducir el estrés debido a la fitotoxicidad. En última instancia, la planta es el agente esencial de la exportación de un contaminante fuera de su entorno.
Las plantas van a absorber el contaminante para metabolizarlo o almacenarlo, reduciendo o evitando la liberación de contaminantes en otras zonas del medio. Con mucha frecuencia, los compuestos orgánicos pueden ser degradados y metabolizados para el crecimiento de la planta. En el caso de los compuestos de carácter inorgánico, únicamente pueden ser adsorbidos ya que no son biodegradables.

Es una planta que podría aprovecharse como fitorremediador. Eichhornia crassipes es una de las especies más estudiadas, debido a sus características depuradoras y facilidad de proliferación. Esta planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio,nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta. En general, estas plantas son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados (como cadmio, mercurio y arsénico específicamente). El mecanismo de cómo actúa es a través de formaciones de complejos entre el metal pesado con los aminoácidos presentes dentro de la célula, previa absorción de estos metales a través de las raíces.
Su abundancia en las áreas naturales hace que estas plantas no sean demasiado apreciadas por los aficionados. Crece muy rápido, hasta en algunos estanques es una plaga.
Si tenemos peces Carassius resultan muy útiles como forraje, son un complemento importante para la nutrición de estos, complementa el alimento seco evitando la constipación. Son un buen recurso alimenticio para cuando nos vamos de vacaciones.
Son muy útiles para tamizar la luz en los tanques tropicales que requieren esta suave iluminación. Es recomendable mantener un cultivo en un recipiente aparte, de donde las vamos sacando de acuerdo a nuestras necesidades.
Temperatura 15 a 25ºC. Habituadas a sobrevivir soportando cambios climáticos propios de áreas continentales.

